Introducción a la prueba de Usabilidad: Evaluación de prototipo

Resumen: (C11/23/6/2021) Una herramienta de testeo de producto muy útil en cualquier etapa del diseño son las pruebas de usuario, evaluaciones de producto con los usuarios para detectar errores y posibles oportunidades de mejora de nuestros prototipos.

Test de Usabilidad. Créditos NN group.

¿Qué son las pruebas de usabilidad?

Las pruebas de usabilidad es una herramienta para evaluar nuestro producto en estado de prototipo con un grupos de los usuarios representativos. Se elige una tarea (con objetivo y subtareas) por prueba, y se observa al usuario realizarla. Las pruebas de usabilidad se pueden realizar a lo largo de todo el proceso de diseño.

Vista general de las etapas de prueba de usabilidad:

  • (1) Prototipo del producto
  • (2) Diseñar prueba: Definir objetivo de la prueba (tarea) y las subtareas (no más de 8). Guión de la prueba. Métricas de Evaluación
  • (3) Contacto de los Participantes
  • (4) Ejecutar Pruebas
  • (5) Análisis y Reporte del test.
Jakob Nielsen, pionero en UX, explica porqué podemos hacer test con solo 5 usuarios.
Jakob Nielsen explica el ROI en el marco de las pruebas de usabilidad.

Los beneficios de los test de usabilidad se podrían resumir en los siguientes: (Tomado de NN Nielsen Group)

  • Identificar problemas de diseño en nuestro producto
  • Identificar oportunidades de mejora de nuestro producto
  • Identificar cuanto tiempo toma a los usuarios completar la tarea, y si no la pueden realizar

Tipos de Prueba de usabilidad

  • Moderado o No moderado
  • Remoto/ No remoto/ Guerrilla
  • Explorativo / Evaluativo / Comparativo
  • Entorno controlado (laboratorio)/ No controlado

Algunos tipos de test son:

Remoto y Moderado: Es un tipo de test donde el facilitador interactúa con el participante dando instrucciones para llevar a cabo la tarea. Como es remota, el facilitador y el participante no se encuentran en el mismo lugar, y se realiza a través de software de videollamada o reuniones online.

Remoto no moderado: Es un tipo de test donde el facilitador no interactúa con el participante durante la prueba de usabilidad. El investigador utilizar un herramienta de testeo remota que los participantes utilizan para llevar a cabo la tarea, donde aparecen las instrucciones y posibles preguntas. La misma herramienta entrega resultados, métricas, y una grabación de la sesión.

Pruebas de “guerrilla”: Es un versión rápida de los test donde se prescinde de un lugar o laboratorio y de la etapa de reclutamiento, porque se buscan participantes en espacio públicos o cotidianos. Se les pide realizar una acción acotada y se les puede retribuir de forma rápida, con giftcards por ejemplo. A pesar de los beneficios de este técnica, solo se puede realizar si nuestro usuario final es un segmento amplio y no muy específico o acotado.

Esquema de las categorías de prueba de usabilidad que propone Interaction Design foundation.
  • Tarea: Son actividades concretas que los usuarios pueden realizar dentro de la app. Pueden ser más específicas o más abiertas según el objetivo de la prueba.
  • Subtareas: Subdivisiones de la tarea principal que permiten completarla. No deben exceder las 8 subtareas por tarea.
  • Facilitador: El facilitador administra las tareas y guía la participación del participante a través del test. Mientras se desarrolla la prueba, el facilitador observa el comportamiento y registra los comentarios, así cómo preguntar en momentos específicos.
  • Participante: El participante es un usuario objetivo de nuestro producto o servicio. Si no se cuenta con usuario final, puede ser alguien con las misma necesidades, el mismo contexto o tener otras características en con nuestro usuario.

En conclusión…

Si pensamos que diseñamos nuestros productos o servicios en torno a nuestros usuarios, es lógico que parte del proceso sea evaluar nuestros prototipos con las personas para los que diseñamos. Ese el objetivo de las pruebas de usabilidad; propiciar que las personas interactúen con el producto en proceso, para observar cómo reacciona y cómo se comienza una experiencia de usuario.

Cuando desarrollamos pruebas de usabilidad nos aseguramos de cumplir con los objetivos de eficiencia, usabilidad de nuestro producto, y si realizamos un test en el momento justo y con el número de participante ideal (5 según Jacob Nielsen que son capaces de identificar el 80% de los problemas de usabilidad de un sistema), podemos reducir costos, tiempo y recursos. Ya sea que se realice en etapas de temprano con prototipos de bajo costo o en etapas más avanzadas, donde un teste de usabilidad entrega datos de la tasa de éxito y el tiempo de completación de las tareas.

Artículos de Referencia

Deja un comentario